Antes de 1970, era muy común pensar que el estar expuesto a más de un lenguaje provocaba que el niño se confundiera y tuviese retardos en su proceso cognitivo. Pero luego de investigaciones realizadas por expertos (gran parte de ellas en sociedades netamente bilingües, como la catalana) se llegó a la conclusión de los numerosos beneficios del proceso del lenguaje dual.En general, existen dos procesos para que los niños aprendan dos lenguajes: el aprendizaje simultáneo y el aprendizaje secuencial (McLaughlin ,1995; Tabors, 2008).
El aprendizaje simultáneo se refiere a los niños menores de 3 años que están expuestos a dos lenguajes al mismo tiempo, ya sea porque cada uno de sus padres le habla en un lenguaje diferente o porque sus padres utilizan un lenguaje en el hogar y el niño recibe el otro lenguaje en un programa de aprendizaje infantil temprano. Antes de los 6 meses de edad , el niño aprende los dos lenguajes en la misma proporción y no prefiere un lenguaje sobre otro. El proceso cerebral de adquisición de lenguaje es único y simplemente se construyen “ diferentes compartimientos” en el cerebro para cada uno de los lenguajes que el niño aprende. Estos sistemas separados permiten al niño aprender más de un idioma sin sentirse confuso. A partir de los 6 meses el niño comienza a notar la diferencia entre los lenguajes y puede llegar a preferir el uso del que escucha con mayor frecuencia. (Espinosa, 2008; Kuhl, 2004; Kuhl 2006; Tabors, 2008).
Hay muchos beneficios cognitivos para el niño por el hecho de estar expuesto a dos idiomas simultáneamente
Hay muchos beneficios cognitivos para el niño por el hecho de estar expuesto a dos idiomas simultáneamente, como por ejemplo más actividad cerebral en las áreas cerebrales que se relaciona con la memoria , la atención y el lenguaje.
El aprendizaje secuencial incluye a niños que hablan un lenguaje en su hogar y luego son introducidos en una clase donde existe un lenguaje dominante (un ejemplo práctico es el proceso de “inmersión” de lenguaje que utiliza la escuela catalana). Este aprendizaje puede ocurrir a cualquier edad y puede estar influenciado por factores como el temperamento del niño y su motivación.
En el aprendizaje secuencial se dan cuatro etapas:
- Persistencia del uso del lenguaje que el niño utiliza en casa, aún cuando el entorno utilice un lenguaje diferente.
- Período silencioso. Cuando el niño ve que el lenguaje de su hogar no “funciona “ en este sitio, entra en una etapa de silencio y comunicación no verbal. Cuanto más pequeño es el niño más largo puede ser este período.
- Discurso telegráfico o formulaico. El niño comienza a expresarse en el nuevo lenguaje utilizando expresiones muy cortas (por ej. “Mi Sentar”) o comienza a repetir expresiones de otros.
- Lenguaje productivo. El niño comienza a producir sus propias frases, que en un principio pueden ser muy básicas o gramaticalmente incorrectas, pero que va mejorando con el paso del tiempo.
Los padres con niños con leguaje dual no deben alarmarse si ven alguno de estos comportamientos, ya que son comunes en la adquisición de un nuevo lenguaje. Aún más , cuando un niño está utilizando un lenguaje y se le habla en otro existe una fracción de tiempo de demora en la respuesta simplemente porque el cerebro del niño busca la estructura de lenguaje adecuada para responder en el mismo en el que se le ha hablado. A título personal y como anécdota , al haber llegado a Cataluña desde otro país ,mis hijos fueron expuestos al aprendizaje secuencial del idioma catalán. Dentro del hogar nuestra lengua fue siempre el castellano, pero a veces los niños decían “vamos a jugar en catalán” y pasaban automáticamente a ese idioma. Actualmente, habiendo recibido los dos exactamente la misma educación, uno prefiere utilizar el catalán y otro el castellano y probablemente el que prefiere el catalán fue porque fue expuesto a ese lenguaje a una edad menor.

Las investigaciones prueban de que niños que comienzan el aprendizaje de un idioma antes de los 6 o 7 años tienen más posibilidades de hablarlo como un nativo que los que empiezan luego de esa edad (Bongaerts, 2005).
La investigación defiende firmemente los beneficios del bilingüismo en el desarrollo cognitivo del lenguaje, de la alfabetización y en el desarrollo social (Espinosa, 2008; Hakuta, Ferdman, & Diaz, 1987; Roseberry-McKibbin & Brice, 2005). Los niños que utilizan más de un lenguaje desarrollan más habilidades cerebrales que los niños monolingües.
Erszébet Feher MusleraAprender inglés cuando son niños/as
Cómo hemos visto, el aprendizaje de nuevos idiomas a edades tempranas supone grandes beneficios en el desarrollo cognitivo de los niños. Por ello, si como padre o madre estás interesado en cursos de inglés para niños, aquí te dejamos algunas recomendaciones de cursos por edades:

Curso niños P3
Explora el mundo del inglés de manera divertida y creativa con nuestro curso para niños de P3
Curso niños P4
Despierta la curiosidad por el inglés con nuestro curso diseñado para fomentar el aprendizaje activo