¿Qué es el PET? ¿Para qué me sirve?

¿Qué es el PET? ¿Para qué me sirve? Preliminary English Test

El Preliminary English Test es el segundo nivel de los exámenes Cambridge ESOL. Se trata de un examen pre-intermedio, en el nivel B1 del Marco de Referencia Europeo para las lenguas Modernas creado por el Consejo de Europa. Si eres capaz de desenvolverte con las situaciones comunicativas cotidianas tanto orales como escritas (por ejemplo, leer libros de textos sencillos y artículos, escribir cartas personales sencillas, tomar notas durante una reunión), entonces este es tu examen.

Alrededor de 80.000 personas en más de 80 paises realizan cada año el examen PET y supone una valiosa cualificación si deseas trabajar o estudiar en el extranjero o desarrollar una carrera profesional internacional. También es una formación útil para exámenes superiores tales como FCE (First Certificate in English), CAE (Certificate in Advanced English) y CPE (Certificate of Proficiency in English).

El Plan Bolonia sienta la bases del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) en el que es obligatorio acreditar un nivel B1 en un idioma extranjero para la obtención del título de Grado universitario.

Aprender inglés
photo credit: Pueblo Inglés via photopin cc

Los certificados que tengas de realización de cursos de inglés no te servirán como acreditación. Sólo te servirá la prueba de dominio. En primer lugar debes consultar la lista de los certificados que tu universidad acepta para la acreditación; comprobarás que entre ellos siempre están los certificados de Cambridge ESOL ya que son unas certificaciones oficiales reconocidas a nivel internacional. La ventaja de estos certificados es que vayas a donde vayas, tanto en España como en el extranjero, siempre te reconocerán tu nivel de inglés.

Además, la acreditación oficial del nivel B1 y superiores tanto en inglés como en la lengua del destino te cuenta como mérito adicional en las convocatorias de movilidad internacional (Erasmus o programas propios de las universidades). También debes tener en cuenta que existen muchos destinos que establecen requisitos de nivel de lengua, a menudo superiores al B1. Por ello, es importante que vayas pensando en acreditarte de inglés o de la lengua del destino que te interesa mucho antes de pedir la plaza de movilidad. Recuerda que también puedes aprovechar tu estancia en el extranjero para mejorar tus conocimientos de lengua y para acreditarte.

Contenido relacionado

Cómo aprender y usar los verbos irregulares en inglés
Aprender verbos irregulares en inglés es uno de los pilares...
Leer más
Vocabulario B1: adjetivos para hablar de una persona
Saber describir a una persona en inglés es una habilidad...
Leer más
Cómo escribir un email informal en el examen de B1 de inglés
Si estás preparando el examen de B1 de inglés, sabrás...
Leer más

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Contactar / Soporte

Contactar por correo

También puedes usar el siguiente formulario para contactar con nosotros.

Nombre
Apellido

SOPORTE TÉCNICO

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.