La seguridad de la red es la práctica de protegernos contra la intrusión no autorizada en redes personales y/o corporativas de terceras personas, cibercriminales. Como filosofía, complementa la seguridad del punto final, que se centra en dispositivos individuales; la seguridad de la red se centra en cómo interactúan esos dispositivos y en el tejido conectivo entre ellos.
A continuación, veremos alguno de los métodos más comúnmente utilizados por los cibercriminales para intentar vulnerar nuestra seguridad y, por supuesto, a cómo podemos mantenernos más seguros ante estos intentos.
Pero antes contestemos a estas preguntas: ¿Qué es un cibercriminal? ¿y una vulnerabilidad?
Ciber criminales
Un cibercriminal es una persona que realiza actividades delictivas en internet como robar información, acceder a redes privadas, estafas, y todo lo que tiene que ver con los delitos e ilegalidades, con el objetivo de obtener beneficios ya sean monetarios o de interés personal.
Vulnerabilidad
Una vulnerabilidad (en términos de informática) es una debilidad o fallo en un sistema de información que pone en riesgo la seguridad de la información pudiendo permitir que un atacante pueda comprometer la integridad, disponibilidad o confidencialidad de la misma, por lo que es necesario encontrarlas y eliminarlas lo antes posible. Estos «agujeros» pueden tener distintos orígenes, por ejemplo: fallos de diseño, errores de configuración o carencias de procedimientos.
Actualizaciones
Para evitar que nuestro equipo tenga agujeros de seguridad que puedan ser aprovechados por el malware, debemos instalar regularmente las actualizaciones de los navegadores utilizados y de nuestros sistemas operativos, así como de todos los programas que utilicemos. Con la finalidad de facilitar esta tarea, muchos programas notifican la publicación de nuevas actualizaciones y facilitan su descarga e instalación.
Para empezar a utilizar nuestro ordenador es imprescindible que disponga de un sistema operativo que controle los recursos, tanto físicos (hardware) como lógicos (software), que lo componen.