Cómo preguntar en inglés: paso a paso con ejemplos y tips

¿Alguna vez te has quedado en blanco intentando preguntar algo tan sencillo como la hora en inglés? ¿O quizás has formulado una pregunta y te han mirado con cara de no entender nada? ¡Tranquilo/a! Es una situación más común de lo que crees. A todos nos ha pasado eso de querer comunicarnos y que las palabras no fluyan como esperamos, especialmente cuando se trata de hacer preguntas.

En esta entrada de blog, vamos a desentrañar el misterio de las preguntas en inglés. Descubrirás las estructuras básicas, los tipos más comunes y, lo más importante, cómo usarlas correctamente para que tu comunicación sea fluida y natural. En la academia inglés Santa Coloma de Gramenet, te daremos algunos trucos infalibles para que no se te olviden y ganes confianza al hablar. Prepárate para transformar tu forma de interactuar en inglés y decir adiós a esos momentos de incertidumbre.

La importancia de saber hacer preguntas en inglés

Saber formular preguntas en inglés es mucho más que una simple regla gramatical; es la clave para la comunicación. Sin preguntas, no hay conversación real, no podemos pedir ayuda, expresar curiosidad, entablar nuevas amistades o desenvolvernos con soltura al viajar. Las preguntas son el motor que impulsa cualquier interacción.

Imagina estas situaciones cotidianas:

  • En un restaurante: Quieres saber si un plato contiene algún alérgeno («Does this dish contain nuts?»).
  • En una tienda: Necesitas preguntar el precio de algo o si tienen una talla diferente («How much is this?» o «Do you have this in a different size?»).
  • En clase: Tienes una duda sobre un ejercicio y necesitas aclararla con tu profesor o compañeros («Could you explain this concept again?»).
  • Viajando: Necesitas indicaciones para llegar a un lugar o preguntar por los horarios de transporte («Where is the nearest subway station?» o «What time does the train leave?»).

Una vez que dominas cómo se construyen las preguntas, verás que comunicarte en inglés se vuelve mucho más fácil. Habrás dado un paso gigante hacia esa conversación fluida y espontánea que todo estudiante de inglés anhela.

Partes básicas de una pregunta en inglés

A menudo, la idea de formar preguntas en inglés genera cierto temor, pero la realidad es que tienen un orden lógico y predecible. Una vez que entiendes esta estructura, te resultará mucho más sencillo.

El orden de las palabras (word order)

La estructura básica de las preguntas en inglés es diferente del español y es crucial respetarla para que te entiendan correctamente. La fórmula general es la siguiente:

Auxiliar + Sujeto + Verbo + Complemento?

Veamos algunos ejemplos para que quede más claro:

  • Do you like coffee?
    • (Auxiliar) (Sujeto) (Verbo) (Complemento)
  • Did she go to the party?
    • (Auxiliar) (Sujeto) (Verbo) (Complemento)
  • Can we meet tomorrow?
    • (Auxiliar) (Sujeto) (Verbo) (Complemento)

Mientras que en español podemos decir «¿Tú quieres café?» o «¿Quieres café tú?», el inglés exige un orden más estricto. Este orden ayuda a diferenciar una pregunta de una afirmación.

Los auxiliares más usados en las preguntas en inglés

Los verbos auxiliares son como los «ayudantes» que nos permiten formar preguntas en inglés. No tienen una traducción directa al español en este contexto, pero son esenciales para la gramática. Los más comunes son do/does (para el presente), did (para el pasado), can (para habilidad o posibilidad), y will (para el futuro).

Aquí tienes algunos ejemplos en contextos cotidianos:

  • Do/Does (Presente simple): Se usan para acciones habituales o verdades generales.
    • Do you play tennis? (¿Juegas al tenis?)
    • Does he live near here? (¿Vive él cerca de aquí?)
  • Did (Pasado simple): Se usa para acciones que ocurrieron y finalizaron en el pasado.
    • Did you go to the party? (¿Fuiste a la fiesta?)
    • Did they finish their homework? (¿Terminaron su tarea?)
  • Can (Habilidad/Posibilidad): Indica si alguien puede o es capaz de hacer algo.
    • Can you help me? (¿Puedes ayudarme?)
    • Can she speak French? (¿Puede ella hablar francés?)
  • Will (Futuro): Se usa para hablar de acciones futuras.
    • Will you come tomorrow? (¿Vendrás mañana?)
    • Will they accept the offer? (¿Aceptarán la oferta?)

Las famosas Wh- questions

Las «Wh- questions» son palabras interrogativas que nos ayudan a obtener información más específica. Se llaman así porque la mayoría empiezan con «Wh-«.

Aquí tienes las más comunes con ejemplos:

  • What: Para preguntar sobre cosas o información.
    • What’s your name? (¿Cuál es tu nombre?)
    • What did you do yesterday? (¿Qué hiciste ayer?)
  • Where: Para preguntar sobre lugares.
    • Where do you live? (¿Dónde vives?)
    • Where is the library? (¿Dónde está la biblioteca?)
  • When: Para preguntar sobre el tiempo.
    • When is your birthday? (¿Cuándo es tu cumpleaños?)
    • When will the meeting start? (¿Cuándo empezará la reunión?)
  • Why: Para preguntar sobre la razón o el motivo.
    • Why are you sad? (¿Por qué estás triste?)
    • Why did you choose this course? (¿Por qué elegiste este curso?)
  • Who: Para preguntar sobre personas.
    • Who is your teacher? (¿Quién es tu profesor/a?)
    • Who called you? (¿Quién te llamó?)
  • Which: Para preguntar sobre una elección entre varias opciones.
    • Which color do you prefer? (¿Qué color prefieres?)
    • Which book should I read? (¿Qué libro debería leer?)
  • How: Para preguntar sobre la manera, el estado o la cantidad.
    • How are you? (¿Cómo estás?)
    • How much does it cost? (¿Cuánto cuesta?)

Tipos de preguntas en inglés

No todas las preguntas en inglés son iguales, y conocer los diferentes tipos te dará más opciones para comunicarte de forma efectiva. Aprender a distinguirlas hará que tus conversaciones sean más naturales y completas.

Yes/No questions

Estas son las preguntas más básicas y solo esperan una respuesta afirmativa o negativa (sí o no). Son muy útiles para iniciar conversaciones o confirmar datos.

  • Do you like pizza? (¿Te gusta la pizza?) – Yes, I do. / No, I don’t.
  • Are you busy right now? (¿Estás ocupado/a ahora mismo?) – Yes, I am. / No, I’m not.
  • Did you finish your work? (¿Terminaste tu trabajo?) – Yes, I did. / No, I didn’t.
  • Can he swim? (¿Él sabe nadar?) – Yes, he can. / No, he can’t.

Wh- questions

Como ya vimos, estas preguntas empiezan con las famosas «Wh-» y se usan para obtener información específica, no para responder con un simple «sí» o «no».

  • What are you reading? (¿Qué estás leyendo?) – Aquí no responderías «Sí», sino el nombre del libro o lo que estés leyendo.
  • Where did you go last weekend? (¿A dónde fuiste el fin de semana pasado?) – La respuesta será un lugar.
  • When is the next bus? (¿Cuándo es el próximo autobús?) – La respuesta será una hora o un día.
  • Why are you learning English? (¿Por qué estás aprendiendo inglés?) – La respuesta será una razón.

Un error común sería responder a una Wh- question con un «yes» o «no». Por ejemplo, si alguien te pregunta «Where are you going?», una respuesta incorrecta sería «Yes». La respuesta esperada sería «I’m going to the park.»

Question tags

Las «question tags» son preguntas cortas que se añaden al final de una frase, con el objetivo de confirmar algo o invitar a la otra persona a responder. Son muy comunes en el inglés hablado y sirven para sonar más educado/a o para mantener la conversación fluyendo.

La estructura es sencilla: una afirmación (o negación) + una mini pregunta para confirmar.

Una regla general importante es que si la frase principal es positiva, la «tag» es negativa; y si la frase principal es negativa, la «tag» es positiva.

  • You are a student, aren’t you? (Eres estudiante, ¿verdad?)
    • (Afirmación positiva) (Tag negativa)
  • She doesn’t like coffee, does she? (A ella no le gusta el café, ¿verdad?)
    • (Afirmación negativa) (Tag positiva)
  • He can speak English, can’t he? (Él sabe hablar inglés, ¿verdad?)
  • They went to the cinema, didn’t they? (Ellos fueron al cine, ¿verdad?)
  • It’s a beautiful day, isn’t it? (Es un día precioso, ¿verdad?)

Consejos para practicar preguntas en inglés

Si quieres ganar confianza al hacer preguntas en inglés, es fundamental que incorpores la práctica en tu rutina de estudio de diversas maneras. La constancia es la clave para interiorizar las estructuras y usarlas de forma natural.

Aquí te dejamos algunas sugerencias que puedes aplicar:

  • Practica con un compañero: Hablar en voz alta y poner en práctica lo aprendido con otra persona es una de las formas más efectivas de fijar las estructuras. Pueden turnarse para hacer preguntas y responderlas sobre temas cotidianos.
  • Apuntar las preguntas más útiles: Ten una lista de preguntas esenciales para diferentes situaciones (pedir direcciones, comprar, conocer gente nueva). Aquí tienes algunas imprescindibles:
    • Can you repeat that, please? (¿Puedes repetir eso, por favor?)
    • How do you say [palabra] in English? (¿Cómo se dice [palabra] en inglés?)
    • Could you spell that for me? (¿Podrías deletreármelo?)
    • What do you mean by that? (¿Qué quieres decir con eso?)
  • Jugar con apps y recursos interactivos: Utiliza aplicaciones como Duolingo, Quizlet o Memrise, que suelen tener ejercicios específicos para practicar preguntas. También puedes usar tarjetas didácticas (flashcards) para memorizar las estructuras y los auxiliares. Ver series o películas en inglés e intentar identificar las preguntas que se formulan también es un excelente ejercicio.

Una vez que conoces los tipos de preguntas y cómo usarlas en inglés, lo mejor es seguir practicando, idealmente con ayuda profesional. En TAU contamos con profesores especializados y un método de enseñanza personalizado que te guiará en cada paso para que ganes fluidez y confianza al hablar. Nuestros cursos se adaptan a tus necesidades, ofreciéndote un entorno de aprendizaje dinámico donde podrás practicar en situaciones reales.

¿Listo/a para dar el siguiente paso y dominar las preguntas en inglés? Visita nuestra página web y descubre nuestros cursos de inglés o contáctanos para obtener más información. ¡Te esperamos!

Contenido relacionado

Aprende a usar el reported speech en inglés de forma fácil
El reported speech es una herramienta clave para contar historias,...
Leer más
Cómo ordenar correctamente los adjetivos en inglés
A diferencia de lo que ocurre en español, donde los...
Leer más
Sentimientos y emociones en inglés: exprésate con confianza
Hablar de nuestros sentimientos y emociones a veces es difícil...
Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.