Cómo escoger un ordenador portátil para la universidad

De aquí a pocos días miles de estudiantes empezarán clases en la universidad, muchos de ellos en el primer curso.

Una de las principales necesidades de los estudiantes es la de un ordenador para tomar notes en clase, hacer deberes, trabajos y, una vez terminado todo, jugar, navegar por internet o ver películas.

En TAU hemos redactado una guía para los estudiantes que vayan a empezar el curso, pero que también puede ser útil para futuros estudiantes, aquellos que ya vayan más adelantados en la carrera o como guía general de referencia dependiendo del tipo de uso que se le vaya a dar al ordenador.

En la siguiente guía tocaremos los puntos más importantes al escoger el portátil ideal para la carrera que se vaya a cursar, considerando los componentes que vaya a tener el ordenador, si es preferible un ordenador de sobremesa a un portátil, que sistema operativo es mejor o que fabricante se ajusta más a las necesidades que se puedan tener. No vamos a hablar de modelos en concreto porque el mercado es muy cambiante, pero sí que hablaremos de gamas de productos y de componentes genéricos.

Para encontrar algún modelo en concreto podéis buscar en nuestra tienda online, filtrando según las características que necesitéis.

Considerando necesidades

Muchos estudiantes, al empezar el curso escolar o incluso un par de meses antes, se encuentran con la necesidad de un ordenador para poder trabajar y hacer las tareas de clase. Muchas veces nos dejamos influenciar en lo que los amigos y la publicidad nos “recomiendan”, sin tener en cuenta las necesidades reales que pueda tener la persona en particular para el uso que le va a dar al ordenador.

Antes de realizar la compra hay que considerar el uso que se le va a dar al ordenador, tanto en el momento de la compra como en un futuro próximo. Teniendo en cuenta que la media de vida útil de un ordenador (siempre variable, dependiendo de lo bien que se lo trate) suele estar entre 5 y 7 años, muchas veces se tiene que considerar la compra como una inversión en vez de mirar la oferta que haya en el momento. No es lo mismo un ordenador de 500€ que se va a quedar obsoleto en 3 años que uno de 700€ que te vaya a durar 5 años.

Portátil contra Sobremesa

Una de las mayores dudas que se tienen en el momento de comprar un ordenador es si comprar una torre o un portátil. Muchos estudiantes se van a desplazar de sus hogares y van a vivir en el campus o compartiendo piso, de manera que un ordenador portátil es la primera opción, mientras que muchos otros seguirán viviendo en casa con sus padres y no necesitaran la portabilidad que pueda ofrecer un portátil.

Luego hay la tercera opción, comprar un portátil y una torre. Mucha gente no considera esta opción, pero hay que tenerla en cuenta. Un ordenador portátil ligero y económico para tomar notas en clase y conectarse a la intranet de la universidad, y una torre en casa para hacer los trabajos y usar las herramientas más complejas que puedan pedir en la carrera.

Al final todo depende de la necesidad que pueda tener el estudiante.

Una torre siempre será más potente que su homólogo en portátil, ya que los componentes de un ordenador de sobremesa, tanto CPUs como tarjetas gráficas, son más potentes comparando gama contra gama de producto, pero no se tendrá la portabilidad que ofrece un ordenador portátil.

El peso y el tamaño son importantes

En el caso de haber considerado la compra de un ordenador portátil, hay que considerar que hay distintos tamaños de pantalla, desde las 11,6’’ hasta las 17,3’’. Los tamaños estándar de pantalla suelen ser 11,6’’, 13,3’’, 14’’, 15,6’’ y 17,3’’, siendo el tamaño de 15,6’’ el más común y fácil de encontrar.

Relacionado con el tamaño de la pantalla está el peso del portátil. Con la salida de los Ultrabooks en el mercado, la mayoría de fabricantes ha ido reduciendo el peso de los equipos hasta fabricar portátiles de menos de 1Kg de peso en los casos más extremos. En la mayoría de casos, el peso de un portátil viene relacionado con el tamaño de su pantalla.

Tamaño de Pantalla Peso
11,6» Entre 1Kg y 1,3Kg
13,3» Entre 1,2Kg y 1,8Kg
14» Entre 1,8Kg y 2Kg
15,6» Entre 2,2Kg y 2,6Kg
17,3» Entre 2,7Kg y 3,5Kg

Hay excepciones a esta regla, pero esta tabla sirve para tener una idea general de a lo que nos vamos a exponer cuando compremos un portátil de cierto tamaño. No es lo mismo cargar en la espalda cada día 3Kg de peso más a parte de los libros y libretas que la mitad de peso.

También hay que tener en cuenta que no todas las configuraciones de portátiles están disponibles en todos los tamaños. Los portátiles más potentes van a ser de 15,6’’ y 17,3’’, mientras que los de 13,3’’ para abajo están más pensados en la portabilidad y el bajo consumo.

Que componentes debe tener el ordenador

Cuando compramos un ordenador nos tenemos que fijar en lo que hay dentro del mismo, no solamente si nos gusta estéticamente. Dentro del ordenador tenemos el procesador, la memoria RAM, el disco de almacenamiento, la tarjeta gráfica, y, en caso de los portátiles, también hay que considerar la batería y la pantalla. A continuación os explicaremos que componentes son más necesarios para según qué tareas.

Procesador

Este es el cerebro de la máquina. Como norma general, como más potente sea el procesador más rápido va a realizar las tareas que le mandemos hacer. En este artículo hablaremos principalmente de la gama de procesadores Intel. La gama actual de Intel comprende los siguientes procesadores, de menor a mayor gama: Celeron, Pentium, Core i3, Core i5, Core i7. También existen en el mercado la gama de procesadores Intel Atom y Core M, Core M3, Core M5 y Core M7, y más recientemente los Intel Xeon para portátiles, pero no hablaremos de estas gamas por estar enfocadas a otro tipo de ordenadores.

Los procesadores Celeron y Pentium están enfocados para usos básicos. Para tomar notas en clase, navegar por internet y realizar tareas ofimáticas son buenos procesadores, pero no le pidas a un ordenador con estos procesadores que trabajen correctamente un renderizado o compilen en un tiempo récord.

Los procesadores Core i3 y Core i5 son las gamas medias medias-altas de procesadores Intel, enfocadas para tareas más complejas. La mayoría de estudiantes tendrán suficiente con un procesador Core i3, tanto en la modalidad de sobremesa como de portátil, y en caso de necesitar una poco de potencia extra, los procesadores Core i5, sobretodo en su variante de sobremesa, son más que suficientes para los casos en los que se necesite más potencia. Para estudiantes de diseño fotográfico o ciencias un procesador i5 es la elección ideal.

En último lugar se encuentran la gama de procesadores Core i7, la más alta de Intel. Estos procesadores están enfocados para el usuario que necesite la mayor potencia en su ordenador. Para los estudiantes de diseño en 3D, arquitectura y, en muchos casos también de informática, es casi obligatorio, sobretodo dependiendo de la herramienta para hacer renderizados que se utilice. Por ejemplo, el Autodesk Revit utiliza el procesador en el momento de hacer el renderizado, de manera que un procesador más rápido se traduce en un menor tiempo de renderizado.

Memoria RAM

Para considerar cuanta memoria RAM necesitamos primero hay que saber qué es la memoria RAM. En grandes rasgos, cuanta más memoria RAM tenga el ordenador más fluido va a ir. La memoria RAM sirve para que podamos tener más programas o documentos de mayor tamaño abiertos a la vez sin que el ordenador se ralentice.

La mayoría de ordenadores portátiles del mercado llevan 4Gb de memoria RAM preinstalada en el ordenador. En muchos casos esa capacidad va a ser más que suficiente, como por ejemplo en casos en que se vaya a usar el ordenador para tomar notas en clase o navegar por internet.

En carreras enfocadas hacia el diseño y modelaje se recomienda un mínimo de 8Gb de memoria RAM, ya que los programas que se suelen usar, como PhotoshopAutocad y otros, son los principales consumidores de este recurso. También es necesario tener mucha memoria RAM en caso de utilizar máquinas virtuales, como podría ser en el caso de las carreras informáticas o de telecomunicaciones, donde se vayan a virtualizar varios sistemas operativos.

Por suerte, muchos ordenadores tienen la capacidad de ampliar la memoria. En algunos es más fácil que en otros, y otros ni tan siquiera tienen la posibilidad. En este último caso es conveniente que consideramos la compra del ordenador con la mayor cantidad de RAM posible, para no lamentarnos posteriormente.

Disco de almacenamiento

La mayoría de ordenadores de gama media y alta utilizan discos convencionales, los llamados Discos Duros o HDD. La capacidad de estos discos varía entre 500 y 2Tb en los ordenadores que vienen montados, pero en el mercado hay discos duros de hasta 8Tb. Estos discos se utilizan para almacenar los datos: archivos, fotografías, música, etc.

En los últimos años ha salido un nuevo formato de disco, los Discos de Estado Sólido o SSD. Estos discos son mucho más rápidos que los Discos Duros convencionales, aproximadamente unas 5 veces más rápido en velocidades de lectura/escritura y hasta 10 veces más rápidos en el arranque de programas y sistemas operativos. Como ventaja en ordenadores portátiles su consumo es menor comparado con los HDD (lo que se traduce en mayor duración de batería), y además al no tener partes móviles hay menor riesgo de estropearse en caso de que se caiga el portátil al suelo.

Es habitual encontrar discos SSD en ordenadores portátiles Ultrabook y de gamas más altas, mientras que en ordenadores de sobremesa no es habitual a no ser que se configure un PC a medida.

La principal desventaja de los discos SSD es que su capacidad ronda entre los 120Gb y el Tb de capacidad, y su precio por Gb aún es alto comparado con los HDD, pero la tendencia dictamina que para 2018 el precio se equipare.

En todos los casos el uso de un SSD ante un HDD siempre es recomendable y aconsejable, ya que la diferencia de velocidad es muy grande y no ofrece ninguna característica negativa a parte de su capacidad, pero eso es fácilmente solucionable utilizando un disco duro externo o un pendrive para almacenar los datos.

Tarjeta gráfica

Hay 3 fabricantes de tarjetas gráficas en el mercado. Intel, con sus soluciones integradas, es el fabricante con mayor cuota de mercado, pero a su vez sus tarjetas gráficas son las más básicas. AMD Nvidia son los otros dos fabricantes. Cada uno de ellos tiene distintos modelos de tarjetas gráficas enfocadas hacia cierto uso, y ningún fabricante es peor que el otro, solamente distinto.

En el momento de escoger una tarjeta gráfica hay que tener en cuenta el uso que se le vaya a dar. Para un uso ofimático y de internet, las integradas de Intel, como las HD Graphics, suelen ser más que suficiente, mientras que para un uso más multimedia se recomienda las gamas GT en Nvidia R5 y R7 en AMD.

En caso de utilizar herramientas de diseño en 3D como Autocad, es muy recomendable utilizar las gamas de productos GTX o Quadro de Nvidia R9 o FirePro de AMD. Las soluciones Quadro y FirePro están enfocados puramente hacia el modelaje y renderizado en 3D, con lo cual son las tarjetas gráficas más recomendadas en caso de trabajar con esas herramientas, pero por desgracia su precio es prohibitivo para muchos estudiantes, ya que se encuentran solamente en máquinas que superan la etiqueta de los 1500€.

Batería

Si escogemos un portátil uno de los puntos clave a tener en cuenta es la duración de la batería. Hay que considerar que como más potente sea el ordenador, más energía consumirá y menos duración de batería tendrá.

Para aguantar una jornada escolar entera es recomendable una duración de batería de 5 horas como mínimo. La web notebookcheck.com hace comparativas de muchos modelos de portátiles y testea las baterías de todos ellos en escenarios habituales, como navegación por internet, visualización de películas y uso intensivo (como podría ser en un renderizado o compilación de programas).

Pantalla

Como hemos comentado anteriormente, los tamaños habituales de pantalla van desde las 11,6’’ hasta las 17,3’’. No siempre encontraremos las características que queremos en el tamaño de portátil que quisiéramos. Por ejemplo, es muy difícil encontrar tarjetas gráficas dedicadas (Nvidia o AMD) en portátiles de 13,3’’ o menores, así como procesadores potentes en portátiles de 11,6’’.

A parte del tamaño de la pantalla, también tenemos que considerar la resolución y el tipo de panel. En pantallas de 11,6’’ a 15,6’’ la resolución habitual es de 1366×768, mientras que en 17,3’’ lo habitual es una resolución de 1600×900. En portátiles de gamas más altas encontraremos resoluciones mayores, desde 1920×1080 hasta 3200×1800. Es recomendable una resolución mayor a mayor tamaño de pantalla, aunque también hay que considerar el uso de un monitor externo en caso de usar el ordenador en casa.

Sobre el tipo de panel hay menos variedad. Tenemos paneles tipo TN, que son los habituales en la gran mayoría de portátiles, y en menor medida lospaneles IPS, que se encuentran en los portátiles de gamas más altas. La diferencia principal se encuentra en los ángulos de visión y la calidad de los colores, ambos muy superiores en las gamas IPS. Habitualmente las estaciones de trabajo móviles, como puede ser las gamas de HP ZBook o Dell Precision, llevan ese tipo de paneles, más enfocados hacia una calidad de imagen superior para diseño y fotografía.

La importante elección del sistema operativo

En el mercado actual reina Microsoft como proveedor del sistema operativo con mayor cuota de mercado: Windows. La versión actual del sistema operativo de Microsoft es Windows 10, teniendo dos variedades: Home y Profesional. La principal diferencia entre ambas es que la versión Profesional tiene ciertas características que la hacen necesaria en entornos empresariales, mientras que para un estudiante no tendrá diferencia alguna. La mayoría de ordenadores vendrán preinstalados con Windows, tanto en su versión Home como Profesional.

Como sistemas alternativos existen Linux Mac OS:

Dentro del ecosistema de Linux hay muchas distribuciones distintas, siendo Ubuntu la más popular de todas. Existe la posibilidad de instalar Ubuntu en la gran mayoría de ordenadores con mayor o menor problemas de compatibilidad, o la alternativa de usar una máquina virtual para ejecutar el sistema operativo dentro de Windows. Es recomendable que los estudiantes de informática y carreras donde se haga programación utilicen ordenadores que tengan ese sistema operativo ya que habitualmente es un requisito indispensable.

La otra cara de la moneda es el sistema de Apple OS X, que se encuentra preinstalado en todos los ordenadores de la marca de la manzana. El sistema operativo de Apple tiene como ventaja su facilidad de uso y buena integración con el hardware de Apple, pero dependiendo de que herramientas se vayan a usar es posible que no exista en el ecosistema de Mac OS.

Sobre marcas y gamas de productos

Existe una gran variedad de fabricantes de ordenadores en el mercado, pero no se puede recomendar uno por encima de otro ya que depende principalmente del uso que se le vaya a dar a portátil.

Por ejemplo, en caso de necesitar una estación de trabajo para arquitectura o diseño en 3D, los únicos fabricantes que ofrecen este tipo de soluciones son Dell en su gama Precision y HP en su gama ZBook o Z Workstations, pudiendo encontrar modelos muy concretos en otros fabricantes.

En caso de buscar un ordenador para tomar apuntes la variedad ya es mucho mayor, ya que los requisitos son mucho menores y aquí ya depende más de qué tamaño de pantalla queremos y si existe algún modelo que cumpla con todas las características que necesitamos.

Recomendaciones concretas

Llegados al final del artículo, a continuación os dejamos con una tabla comparativa para que en caso de no haber leído el artículo en profundidad os pueda ayudar en el momento de escoger el ordenador ideal.

Uso Procesador Memoria RAM Tarjeta Gráfica Pantalla Torre/Portátil
Tomar notas Celeron o Pentium 4Gb Intel HD Graphics 11,6» a 13,3» Portátil
Hacer trabajos Core i3 4Gb Intel HD Graphics 15,6» Torre o portátil
Carreras de Artes y Humanidades (sin diseño) Core i3 o Core i5 4Gb Intel HD Graphics 13,3» a 17,3» Torre o portátil
Carreras de Artes y Humanidades (diseño) Core i5 8Gb Nvidia GT o AMD R5/R9 15,6» a 17,3» Torre o portátil
Carreras de Ciencias Core i5 8Gb Intel HD Graphics 13,3» a 15,6» Torre o portátil
Carreras de Ciencias de la Salud Core i3 o Core i5 4Gb o 8Gb Intel HD Graphics 13,3» a 15,6» Torre o portátil
Carreras de Ciencias Sociales y Jurídicas Core i3 4Gb Intel HD Graphics 13,3» a 15,6» Torre o portátil
Carreras de Ingenierias y Arquitectura (sin diseño) Core i5 o Core i7 8Gb Nvidia GT o AMD R5/R9 13,3» a 17,3» Torre o portátil
Carreras de Ingenierias y Arquitectura (diseño) Core i7 8Gb o 16Gb Nvidia GT/GTX/Qy o AMD R5/R9 15,6» a 17,3» Torre o portátil
Renderizado exclusivo Core i7 16Gb Nvidia GTX/Quadro o AMD R9/FirePro Torre

Cerramos el artículo recordando que si tenéis cualquier consulta o necesitáis asesoramiento para escoger vuestro ordenador para la universidad os podéis poner en contacto con nosotros enviando un correo a tau@tauformar2018-v1.dev.cc y os recomendaremos el modelo que mejor se ajuste a vuestras necesidades.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contactar / Soporte

Contactar por correo

También puedes usar el siguiente formulario para contactar con nosotros.

Nombre
Apellido

SOPORTE TÉCNICO