Cómo se actúa con los niños que pegan y muerden

Los niños responden a la fustigación con los puñetazos, mordeduras y arañazos y otras formas que se pueden considerar agresivas. Estos comportamientos se considerar normales en la primera parte de la infancias pero los padres deben evitar que esta conducta sea habitual. Por eso, nos debemos plantear cómo se actúa con los niños que pegan y muerden.

Cómo se actúa con los niños que pegan y muerden
photo credit: Aislinn Ritchie via photopin cc

Los padres se deben preguntar si entra dentro de la normalidad que su hijo pequeños peguen o muerdan a otros niños, inclusive, a los padres u otras personas. Para plantearnos la respuestas a esta pregunta nos debemos de plantearnos cuales son los factores como la edad del niño o el contexto en que ocurre estos comportamientos.

Entra dentro de la normalidad que aparezca alguna forma de agresividad entre los 2 y los 4 años. Debido que en esta edad el niño tiene muy poca tolerancia a la frustración y se puede enfadar cuando las cosas no ocurren como piensa o desea que pasen. Debemos de pensar que en esta edad todavía los niños no dominan el lenguaje, la manifestación de su frustración se transforma en lloros, gritos, rabietas, pegar, mordeduras,…

Los psicólogos y psciopedagogos tienen la teoría que no es raro este tipo de agresividad que se le presenta a los niños pequeños, por lo que es en esta etapa cuando empieza el niño a interactuar socialmente y surgen los primeros conflictos. Se pueden dar situaciones que 2 niños quieren el mismo juguete, el lápiz no pinta o se derrumba la construcción son situaciones en las que se puede frustra y responder con agresividad.

Por lo tanto, responder con una conducta agresiva ante la frustración es un comportamiento que se puede considerar habitual en los niños de esta edad, pero los padres no deben preocuparse si los niños pegan o muerden a veces.

Pero si esto se repite con frecuencia es preciso hacer un intervención para cortar y evitar esta agresividad y violencia por parte del niño. La prevención de las conductas agresivas es importante y la mejor edad es en preescolar.

Igualmente podemos saber que factores influyen para que el niño tenga una mayor agresividad. Si bien cada niño es diferente existen algunas situaciones que pueden favorecer a que el niño siga una conducta más agresiva:

  • Variables personales: niños con poco autocontrol, por lo tanto muestran poco respeto a los demás y son emocionalmente inestables. Tienden a mostrar mayor agresividad entre personas que considera iguales y en personas adultas.
  • Variables familiares: niños que soportan situaciones complejas en el ámbito familiar como serían divorcios o separaciones, ambientes negativos en el hogar o el uso de métodos para su educación no adecuados.
  • Variables ambientales: los medios de comunicación, aunque no se crea influye mucho en la mente infantil, en el que se desarrolla el niño y crece también influye en su comportamiento y el modo de afrontar las situaciones que le generan frustración.

Una vez que conocemos las posibles causas podemos llegar a los que sería los consejos de como podemos actuar en estas situaciones. Por lo tanto, lo primero es no alarmarse debido a que forma parte del proceso normal del crecimiento y la socialización con su entorno. Es importante recordar la influencia que tienen los padres en el desarrollo de sus hijos pudiendo generar las posibles conductas agresivas. Por tanto, como siempre debemos predicar con el ejemplo, y sobretodo, prestar atención a no reaccionar con agresividad cuando se den las situaciones de frustración.

La mayoría de los niños después de los 4 años desarrollan el lenguaje y sus habilidades de comunicación con su entorno, de manera, que van sustituyendo la conducta agresiva por una conducta cada vez más reflexiva y comunicativa con los demás.

Si observamos que la agresividad del niño no corresponde con las edades para esté comportamiento o con los contextos como las situaciones de cambio como la muerte de un ser querido, mudanzas,… es conveniente consultar con un profesional que nos pueda aclarar la situación y orientarnos para resolverlas adecuadamente.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Contactar / Soporte

Contactar por correo

También puedes usar el siguiente formulario para contactar con nosotros.

Nombre
Apellido

SOPORTE TÉCNICO